Veracruz, Ver., 30 de abril de 2020.- Cómo parte de la labor que realiza en favor de la sociedad, la Universidad del Conde abrió sus cursos gratuitos en línea para el público en general, como una herramienta para que las familias transiten con éxito emocional durante el confinamiento.
Los seminarios están organizados por la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en “Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales”, siendo el primer seminario el pasado lunes 27 de abril Y debido al éxito obtenido, el próximo se realizará el 4 de mayo para lo cual los registros están abiertos y el cupo es limitado.
La Universidad del Conde es de las instituciones Educativas Veracruzanas que ha estado ofreciendo cursos y seminarios en línea durante esta cuarentena por Covid-19, totalmente gratuitos y para público en general.
La UDC realizó con éxito el seminario a distancia titulado: *La Salud Mental en tiempos de Coronavirus*, impartida por el Lic. Miguel Flores Gómez, Director de la agrupación Nacional “Gente Despertar”.
Sobre este Encuentro en línea con la sociedad, Miguel Flores Gómez dijo que “El seminario trató dos aspectos fundamentales para la Salud Mental ante la pandemia del COVID-19:
Primero, desactivar los miedos y la psicosis generada por el aislamiento social y la incertidumbre económica, a través de re significar el aislamiento por convivencia interior.
La segunda parte fue La parte familiar; una especie de reencuentro amoroso en tiempos complicados, utilizando la creatividad y los recursos internos de manera individual y familiar, creando conciencia en la importancia de meditar y orar nulificando el aspecto negativo de la pandemia”.
¿A quién estuvo dirigido el seminario?
Primero, se buscó dirigirlo al publico en general principalmente ya que todos estamos viviendo esta pandemia, surgió de los alumnos del TSU de la Universidad del Conde por su cercanía con personas en situaciones críticas, en segundo lugar buscamos dirigirlo a la comunidad de médicos de las diferentes especialidades y maestrías, a miembros de grupos de la sociedad civil organizada cuyo objetivo es el trabajo directo con la población emocionalmente vulnerable y por último a padres de familia en general”.
Por su parte, el Director General de la Universidad de Conde, Lic. Arturo Conde Pérez, sobre el objetivo en general de estos seminarios y al respecto comentó que: “Con la necesidad de brindar un soporte emocional re educativo, ante la situación de crisis generada por el aislamiento social y la incertidumbre económica debido al COVID-19, en la Universidad del Conde hemos desarrollado una serie de seminarios de formación e intervención socio emocional, con la finalidad de brindar un soporte ante esta condición inesperada que sin duda marcará el manejo emocional de las personas que lo tomen y de nuestros alumnos, dichos seminarios serán impartidos por especialistas en temas emocionales de salud mental, psicopatologías y violencia.
Agregó que “La intención es crear en nuestros alumnos una estructura emocional fuerte que les permita desarrollar un sistema de resiliencia individual, familiar y social capaz de soportar la presión actual y de la misma manera sea reflejado en sus clientes, pacientes; si bien es sabido que esta pandemia será manejada en etapas y que llegará el momento de retomar actividades cotidianas, no podemos negar que marcará un antes y un después en la Salud Mental y Emocional no solamente de quienes padecen o padecieron el virus, sino de toda una generación, la cual ya se ve obligada a sacar lo mejor de sí, sin embargo hay quienes ante la desesperanza no lograran tal vez sobrevivir de manera emocional y les costará mucho tiempo reponerse, por ello el compromiso social de mitigar un poco con nuestro granito de arena esta situación a través de la capacitación en línea”.
Sobre los siguientes seminarios, temas, ponentes y forma de acceder a ellos, Arturo Conde informó: “tenemos ya programados los siguientes cursos:
4 de mayo: Responder a la Vida sin Violencia.
Ponente: Lic. María Elvira Sandoval Sánchez, quien es Psicóloga Clínica; especialista en adicciones tóxicas y comportamentales. Con especialidad en psicopatología social y psicoanálisis criminal. Logoterapeuta por el Instituto DAU de Perú.
11 de mayo: Aprendizaje a través de la Crisis
Ponente: Lic. Ricardo Fabián Mireles Pereda.
18 de mayo: Plan de Consejería Familiar
Ponente: Pedro Damián Aceves.”
Finalmente, conde Pérez señaló que para acceder a los seminarios, “al ser en línea es necesario acceder a través de la plataforma en la página de la Universidad del Conde: universidaddelconde.edu.mx también se puede encontrar la información en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter @TSUConsejería”.
Inicio Veracruz/Boca del Río Organiza la UDC seminarios gratuitos en línea, para público en general durante...